Surfeando por la web me encontré con titulares que alertan a un largo plazo en nuestro país y que preocupan tomando en cuenta los problemas sociales con los niños y jóvenes que buscan refugio en seres desconocidos y que encuentran comunicación vía web iniciando un mundo lleno de ilusiones que generamente acaban en problemas que ya hemos oído en las noticias policiales.Nos lleva a la reflexión padres de familia; los cuidados y control que debemos tener mientras nuestras hijos usan la internet, lo concejos permanentes que debemos dar y el uso de herramientas para el control de los sitios web que se visitan.
Recuerden también: Todo controlado es bueno.
"Los Españoles consumen más Internet que Televisión" (set-2008).
Esta es una de las conclusiones del estudio europeo “Mediascope”, realizado por la Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA), tras realizar 9.000 entrevistas en 10 países europeos, 1.000 de ellas en España, entre el 1 y el 21 de septiembre de 2008.
Si cuando estás desconectado tienes mal humor, sientes ansiedad por revisar tu correo electrónico o actualizar tus redes sociales cuando estás en una reunión familiar, o simplemente prefieres quedarte en casa (eso sí, con internet), mientras tus amigos se van de fiesta… Puedes estar desarrollando adicción a internet.
Síntomas similares son cada vez más comunes entre los jóvenes: Un estudio de la Comisión Europea arroja que el 41% de los menores españoles de entre 11 y 16 años presentan rasgos de dependencia a internet.
China llegó a 24 millones de habitantes “adictos” a internet (Feb-2010)
